Buscar este blog

lunes, 29 de agosto de 2011

Historia

Los Santos es una provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. La ciudad de Las Tablas es su capital y localidad más poblada. Está compuesta por los distritos de Los Santos, Guararé, Las Tablas, Macaracas, Pedasí, Pocrí y Tonosí.
Con una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes, limita al sur y al este con el océano Pacífico, al norte con la provincia de Herrera y al oeste con la provincia de Veraguas, concretamente con el distrito de Mariato.
Los Santos está situada en el Arco Seco, nombre dado a la franja de tierra existente entre el golfo de Panamá y la cordillera Central que incluye áreas de las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas en el sur del istmo de Panamá. Esta región posee los asentamientos humanos más antiguos del istmo de Panamá, asociados a la región cultural del Gran Coclé.
Posee un clima tropical de sabana y de temperaturas moderadas, fuertemente influido por los vientos del océano Pacífico que chocan contra las montañas, y por la corriente de Humboldt. La precipitación media es de 1.200 mm anual, lo que permite el crecimiento del bosque tropical seco y húmedo. Su mayor elevación se localiza en el pico de Cerro Cambutal (1 400 metros).
La moderna provincia de Los Santos se constituyó en enero de 1945 sustituyendo a la extinta provincia de Azuero de acuerdo al decreto de gabinete N° 13, quedando su régimen territorial reglamentado por el capítulo II de la Ley 58 de 29 de julio de 1998, perdiendo el territorio de Quebro en dicho proceso.[
                                                                                                             

Paisaje y lugares turístico de los Santos
Dentro de los lugares interesantes para conocer en la Provincia de Los Santos, Panamá, se encuentran las reservas nacionales como Isla Caña, donde anidan los quelonios marinos del Pacífico de Panamá; el Parque Nacional Cerro de Hoya, en el cual se conservan ecosistemas de lo más variados y algunas importantes zonas hidrográficas de esta región de Panamá; el Refugio de Vida Silvestre Pablo Barrios; el Puerto de Mensabé; y espectaculares playas como Playa El Rompío, Playa La Laja en Las Tablas, Playa El Uverito, Playa Monagre, Playa Punta Mala, Playa Las Comadres, Playa Búcaro y Playa Cambutal


               
La Iglesia de San Atanasio es el centro de la vida religiosa de la región. Se encuentra a otro costado del Parque Simón Bolívar.



Otro punto importante es la entrada de la Feria de Azuero, principal evento ferial de la región.



                                                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario